Emprendimiento Social
Metodología
Comprender el mundo social con el rol activo del investigador, integrando los saberes ambientales y culturales al contexto, es uno de nuestros objetivos. El estudiante Alvernia tiene una aproximación científica, comprende el mundo social, los retos del presente y futuro, y propone proyectos que impacten positivamente su comunidad.
Las habilidades que desarrolla son:
- Reflexión autónoma
- Interdisciplinariedad
- Pensamiento crítico
- Responsabilidad humano-cristiana
- Proactividad



Educación Emocional
Para nosotros el fortalecimiento de las capacidades afectivas y sociales de los estudiantes es igual de importante como su formación académica. Queremos que sean felices y aprendan a vivir en comunidad.Nuestro enfoque pedagógico Franciscano-Caridadiano nos ayuda a conseguirlo, pues está encaminado a “vivir los deberes de la vida” desde el contexto escolar y en perspectiva con las diferentes situaciones cotidianas.
Los orientamos para que aprendan a descubrir, expresar y vivir de forma asertiva la afectividad; desarrollen inteligencia emocional, autogestión y regulación para establecer relaciones recíprocas y fraternas con los demás; asumir desafíos y compromisos que conduzcan a la responsabilidad personal y social para vivir en armonía.




Liderazgo Ambiental
Amamos la naturaleza, nos inspira y estamos comprometidos con su preservación y el uso sostenible de los recursos naturales como lo hizo San Francisco de Asís. Promovemos la aproximación del estudiante Alvernia al mundo natural con un rol activo de investigador, motivándolo a participar en desafíos ambientales y tecnológicos para que sea capaz de proponer soluciones sostenibles del contexto local y global.De igual modo, buscamos que los estudiantes se comprometan con la preservación y el uso de los recursos del planeta que Dios nos dio para nuestro bienestar y desarrollo.Realizamos actividades como:
• Día de la ciencia
• Salidas ecológicas
• Proyecto “Huellas de Vida”
• Foro ambiental.